¿Cómo convertirte en estilista a domicilio en México? La guía para cortar, teñir y tratar el cabello… desde donde estés
Cada vez más personas en México prefieren recibir servicios de belleza en la comodidad de su casa. Y no es casualidad: entre la falta de tiempo, el tráfico y la necesidad de privacidad, el estilismo a domicilio está ganando terreno. Si amas transformar y sueñas con tener tus propias clientas sin depender de un salón fijo, este camino es para ti.
Aquí te comparto cómo convertirte en estilista a domicilio, enfocada en servicios capilares como cortes, tintes y tratamientos, con pasos claros para empezar.
1. Aprende y perfecciona lo básico (¡pero muy bien hecho!)
Antes de atender a alguien, asegúrate de dominar lo esencial:
Corte de cabello (mujer y hombre): estilos clásicos, degradados, capas, etc.
Coloración: aplicación correcta, elección de tonos, decoloración segura.
Tratamientos capilares: keratina, hidrataciones, botox capilar, etc.
🎓 Tip: Puedes aprender en academias locales o en cursos en línea como los de Coursera o incluso YouTube.
2. Invierte en un kit profesional (portátil y práctico)
Tu maleta será tu salón. Asegúrate de llevar:
Tijeras, peines, cepillos, secadora, plancha, tenaza
Capa de corte, espejo portátil, guantes
Tintes, oxidantes, brochas, bowls, productos de cuidado
Toallas limpias y productos de acabado
Limpieza, presentación y orden = confianza profesional.
3. Define tu zona y tu clientela
Empieza en tu colonia o zonas que conozcas. Luego expande por recomendación. Puedes cobrar extra por distancia o agrupar citas por área.
Este modelo funciona especialmente bien con:
Mujeres que trabajan desde casa
Mamás con poco tiempo o sin apoyo
Personas mayores o con movilidad limitada
Hombres que prefieren evitar esperas en barberías
4. Fija tus precios con inteligencia
Considera: materiales, tiempo, experiencia y distancia.
Ejemplo orientativo:
Corte mujer: $150–$250
Corte hombre: $100–$200
Tinte básico: $350–$600
Tratamiento capilar: $300–$800
💡 Ofrece paquetes o precios por temporada para atraer nuevas clientas.
5. Crea tu marca personal (aunque trabajes sola)
No necesitas tener un local para tener presencia profesional:
Nombre y logo sencillos
Instagram o Facebook con fotos reales
Opiniones de clientas
Catálogo de servicios y horarios
WhatsApp Business con respuestas automáticas
📲 Tip: Canva es excelente para diseñar gratis, y Booksy puede ayudarte a organizar tus citas.
6. Promociónate de forma local y digital
Publica tus trabajos con fotos del “antes y después”
Pide recomendaciones a clientas
Únete a grupos locales en Facebook
Deja tarjetas en lugares clave como gimnasios o tiendas
Tu reputación crecerá con cada corte bien hecho y cada clienta feliz.
7. Sé profesional en todo momento
La puntualidad, la presentación y el trato humano son claves. Pregunta siempre si tu clienta está satisfecha, y no temas pedir retroalimentación. Muchas veces, el servicio vale tanto como el resultado final.